top of page

Una mirada diferente sobre la historia Argentina (1946-1960)

  • Juan Cruz Ramallo
  • 19 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

En muchos casos para aprender e informarnos sobre la historia Argentina recurrimos a los libros e historiadores. En esta nota hablamos con dos ciudadanos que vivieron muchos momentos históricos de nuestro país y recurrimos a su mirada para aprenderlos. En esta oportunidad conversamos con Guillermo Ramallo (13/04/1941) y con Haydee Barriola (6/11/1946) oriundos de Castelar e Ituzaingó. Una charla muy fluida con gente muy culta que vivió grandes momentos de la historia de nuestra Nación.

En 1945 luego de que miles de personas se juntaran en la plaza de Mayo pidiendo la excarcelación de Juan Domingo Perón comenzó un nueva etapa en Argentina. El primer gobierno de perón durante 1946 y 1950 se caracterizó por el 1er Plan Quinquenal, el cual quería cambiar el perfil económico e industrializar por grandes nacionalizaciones (Ferrocarriles, Banco Central, Puerto, Gas, entre otras cosas); Aumento de saladeros, 4300 nuevos centros de salud, un estado que brindaba educación Pública laica y Creó el IAPI (Importe Argentino Para Promoción y el Intercambio).

Durante este primer periodo hubo una gran participación de la primera dama Eva Duarte que en 1947 realizó una gira por Europa representando a su esposo haciendo negociaciones económicas, además impulsó el voto femenino (que fue un hecho para las elecciones de 1951) y creó la fundación Eva Perón la cual construía viviendas para las familias más carenciadas, promovió eventos deportivos, creó una bolsa de trabajo y regalaba juguetes a los más niños.En las elecciones de 1951 la gente se preguntaba quién acompañaría a Perón en su 2º mandato, todos los peronistas esperaban que sea Evita pero en 1961 fue diagnosticada con cáncer de Útero, y ella en un acto Público dio a conocer que no se postularía para vicepresidente con lágrimas en los ojos. EN 1051 gana Perón las elecciones junto a Quijano y en la asunción de Perón es cuando se la ve a Evita por última vez en un acto Público, el 26 de Julio de 1952 Evita fallece con solo 33 años.

Juan Domingo Perón en su 2º mandato aplicó el 2do plan Quinquenal, que quería aumentar la producción agrícola, promover el desarrollo de la industria pesada y lograr el autoabastecimiento del combustible.Para 1953/55 estaba viviendo el peor momento de su presidencia, en el `55 hubo un atentado buscando la muerte de Perón por parte de la Marina, es la primera vez y única que los militares atacan en su propio país lanzando bombas de aviones gloster que luego se escapaban hacia Uruguay. En diciembre de ese año Perón se exilió a Paraguay luego de un nuevo golpe de estado y por 18 años no pudo volver hasta la asunción de Héctor Cámpora en 1973, pero durante esos 18 años pasaron varios gobiernos y ocurrieron varios hechos como la aparición de la televisión en 1951 en la Argentina, así nos cuentan Guillermo y Haydee cómo lo vivieron esta época:

-¿Qué recuerdan de la muerte de Eva Perón?

Guillermo: “Fue un día conmovedor, Una noticia impactante aunque sabíamos que estaba muy enferma. El 26 de junio a las 20:25 se dio a conocer la noticia por la radio. El velorio duró un mes en donde los diarios llevaban un luto en su tapa.”

Haydee: “No solo los diarios” agregó siguiendo la charla, “todos los trabajadores estatales llevaban una cinta negra en señal de luto que en ese momento era muy usual cuando fallecía un familiar”.

G: “El noticiero oficial, que se solía pasar a las 20:30, empezó a transmitirse a las 20:25 recordando al comenzar <la hora en que Evita entró en la inmortalidad>, todo esto fue hasta 1955”

-¿Qué sentiste cuando te enteraste del bombardeo a plaza de mayo?

G: “Me enteré por la radio, y fue una barbaridad. Uno de los principales fue Manrique. Recuerdo que los aviones Gloster bombardearon plaza de mayo a las 11 de la mañana, hubo más de 300 muertes y muchos heridos, si la memoria no me falla un número cercano a los 800, entre ellos un amigo mio que se encontraba en un colectivo donde estalló una bomba pero por suerte sobrevivió, tuvo mas de 20 casquillos de la bomba en todo el cuerpo”

H: “Fue algo horroroso, me enteré el mismo día. Los aviones bombardearon, recargaban en la base de Palomar y luego huían a Uruguay. Fue un atentado para asesinar a Perón quien se escondió en un subsuelo en un edificio detrás de la casa rosada”

- ¿Presenciaron un noticiero en el cine?

H: “Si, recuerdo muy bien Sucesos Argentinos. Totalmente oficialista, aparecía un caballo con un jinete y la bandera Argentina y eran todos los logros del gobierno actual”

G: “Cada vez que nombraban a Evita o a Perón había que levantarse y aplaudir”

- ¿Cómo era la radio en tu infancia?

G: “Eran válvulas y funcionaba cuando le daba la gana”, dice entre risas con Haydee,”los programas eran cortos, a las 6 comenzaban las novelas y más tarde el radioteatro, donde recuerdo a los Pérez García”

H: “No duraban más de 15 minutos, escuchábamos todo seguido empezando a las 5 de latarde Sandokán y luego Estilo y la malasia”

-¿Qué radios escuchaban en sus casas?

G: “Alguna vez escuché radio porteña que era del estilo de lo que hoy es Crónica, muy amarillista y para la gente de clase baja, de ahí recuerdo escuchar un programa. Igualmente las más escuchadas eran Radio el Mundo y Belgrano”

H: “Solamente escuchaba radio El Mundo del “viejo” Yankelevich y Radio Belgrano durante mi niñez”

-¿Hubo mucho cambio entre la radio de su infancia con la radio de la aparición de la T.V.?

G: “Sí, sin duda se hizo mucho más dinámica pero la televisión tardó mucho en aparecer completamente, tenía solo una canal (canal 7) blanco y negro. Mi primer tv la tuve por el año `60”

H: “En características se hizo más ágil, Había muchos programas musicales y los chicos la escuchábamos mucho. El gran cambio fue el tipo de música que se escuchaba porque antes siempre era folklore, tango y los boleros mexicans muy tediosos, luego se empezó a escuchar rock nacional, y música de afuera como Los Beatles”


 
 
 

Kommentare


1151442670

©2018 by Ramallo Juan de la Cruz. Proudly created with Wix.com

bottom of page